- Ahorra lo suficiente para vivir bien los próximos 6 meses
- Cumple con una meta de ahorro (defínela ya que todo depende de tus gastos fijos y variables).
- Si no es una emergencia, no lo toques.
- Mantén tu dinero disponible
- No lo guardes debajo de tu colchón (guárdalo en una cuenta bancaria, por ejemplo)
¿Cuentas con un fondo de ahorro para emergencias?
La Condusef recomienda que el fondo de emergencias sea de entre tres y seis meses de tu sueldo.
Autor: Elizabeth Rivera 9 febrero, 2021
Cuando se ahorra, siempre se tiene en cuenta objetivos muy claros que implicaron mucho esfuerzo y sacrificio. En ellos, tal vez consideraste unas merecidas vacaciones, la adquisición de dispositivos electrónicos, la hipoteca de tu casa o para tu retiro.
Pero ¿destinaste un ahorro para alguna emergencia?
Todos estamos expuestos a pasar por situaciones financieras de emergencia que no teníamos contempladas en nuestro presupuesto y que nos generan eventualidades. Lamentablemente, solo 58% de los mexicanos tiene el hábito de ahorrar para imprevistos, de acuerdo con el último Reporte Nacional de Inclusión Financiera, lo que significa que sólo 4 de cada 10 mexicanos ahorra para enfrentar cualquier contratiempo.

Contar con un fondo para emergencias te ayudará para hacer frente a eventos inesperados, como el deducible de algún seguro, fallas mecánicas y eventos más serios, como gastos médicos.
CUMPLE TU PRÓPOSITO DE AHORRAR
Haz frente a cualquier emergencia
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda que el fondo de emergencias sea de entre tres y seis meses de tu sueldo. Esto te permitiría hacer frente a tus gastos fijos y compromisos como créditos personales, automotrices o hipoteca en caso de perder tu principal fuente de ingresos.
En este sentido, es fundamental que establezcas, conserves y formes un fondo de emergencia. Toma en consideración las siguientes recomendaciones:
MEJORA TUS FINANZAS EN 4 PASOS
Busca opciones de fondo de ahorro
Ante cualquier eventualidad siempre es bueno contar con un aliado financiero que te permita generar proyectos de vida y hacer frente a situaciones inesperadas. En el mercado hay empresas mexicanas especializadas en otorgar soluciones financieras que ayuden a sus clientes y colaboradores a elevar su calidad de vida. ¡Infórmate!
Ver más de Maxim
La Condusef recomienda que el fondo de emergencias sea de entre tres y seis meses de tu sueldo.