Katy Jurado la femme fatale del cine mexicano
Más que un doodle es la primer actriz latina que ganó un Globo de Oro y fue nominada a un Óscar.
Autor: Redacción Maxim 17 enero, 2018
Google.
Google rindió homenaje a la actriz mexicana Katy Jurado con un doodle que celebra el aniversario número 94 de su natalicio. La talentosa ilustradora mexicana Ana Ramírez fue la encargada del arte para hacer remembranza de una de las actrices más destacadas durante la Época de Oro del cine mexicano.
Hi! I made this Google doodle to honor Katy Jurado, an amazing Mexican actress that revolutionized cinema during the golden era. She was also the first Mexican woman to be nominated for an Academy Award! #google #katyjurado shout out to @sophiediao for her amazing art direction! pic.twitter.com/IL0x56feYB
— Ana Ramírez González (@AnakiRg) January 16, 2018
El 16 de enero de 1924 nació María Cristina Estela Marcela Jurado García mejor conocida como Katy Jurado. Desde muy joven fue invitada por Emilio «El Indio» Fernández a participar en la película La isla de la pasión (1941). Desde sus primeras apariciones a cuadro su sex appeal natural destacó, por lo que su especialidad durante su juventud fue interpretar a mujeres perversas y seductoras.
Además de la actuación Katy Jurado consiguió desempeñarse como columnista de cine y crítica taurina, por esta razón fue descubierta en una corrida de toros por el director estadounidense Bud Boetticher y el actor John Wayne. Ambos la convencieron para que participara en la película The bullfigther and the lady (1951), esto representaría un cambio significativo en su carrera y le abriría un panorama completamente nuevo.
En México su carrera había despuntado con sus participaciones en cintas como La vida inútil de Pito Pérez (1943), Nosotros los pobres (1948) y Prisión de sueños (1949), entre otras. Pero su viaje a Hollywood le daría nuevas dimensiones a su carrera y rápidamente se ganó un lugar .“Cuando llegué a Hollywood me quisieron poner un maquillaje ‘equis’, pero me lavé la cara y me puse el maquillaje que acostumbraba usar aquí, también quisieron peinarme distinto, pero me peiné como solía hacerlo aquí, así fue como empezaron a respetarme», aseguró Katy Jurado en una entrevista para la revista Somos en julio de 1999.
En 1952 rompió los paradigmas establecidos hasta entonces y se convirtió en la primera actriz latinoamericana en ganar un Globo de Oro. Se hizo acreedora al reconocimiento como Mejor actriz de reparto por su papel en High Noon (1952).
Un año más tarde se estrenaría en México El Bruto (1953), de Luis Buñuel, uno de los mejores directores de su tiempo. En el filme del director surrealista interpretó a Paloma, la amante de un terrateniente que también tiene encuentros pasionales con «El Bruto»(Pedro Armendáriz).
En 1954 se convirtió en la primera actriz mexicana que fue nominada para un premio Óscar como Mejor actriz de reparto por su participación en el western Broken Lance. «Me importaba tener éxito allá para venirme aquí y ser la primera de México, pero Hollywood nunca fue mi meta.” comentó durante su entrevista con Somos.
«No comprendes que el amor es como una rosa para perfumar el aire y pronto se marchita», dijo Katy Jurado en su papel de Carlota durante la película Prisión de sueños, esta declaración fue en parte una realidad durante su vida, contrajo matrimonio en dos ocasiones y en ambas pidió el divorcio. La primera a temprana edad con el actor mexicano Víctor Velázquez y más tarde con el estadounidense y también actor Ernest Borgnine.
La actriz mexicana nunca volvió a contraer matrimonio aunque siempre se habló de sus presuntos romances con actores de la talla de John Wayne y Marlon Brando, al respecto Jurado rompió el silencio en 1999. “Brando y yo fuimos muy amigos y estuvimos a un paso del romance. Claro, me propuso ser su novia, pero yo preferí conservar su amistad».
En la década de los 70 dejó actuaciones memorables como su papel en Fe, Esperanza y Caridad (1974), además fue parte activa de la faceta como director del premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa en la película Pantaleón y las visitadoras de (1975).
Durante prácticamente toda su vida se mantuvo activa como actriz, lamentablemente en 2002 cerró sus ojos para no volverlos a abrir pero dejó un legado de 71 producciones filmográficas en México, Perú, Italia, España y Estados Unidos.
Ver más de Maxim
Más que un doodle es la primer actriz latina que ganó un Globo de Oro y fue nominada a un Óscar.